(figura 1)
Recurso, realizado por los residentes del centro, para desarrollar memoria visual, orientación espacial y apraxias ideomotoras transitivas con objeto.



(figura 2)

(figura 3)
El taller empieza el día 29 de junio de 2005. No tiene fecha de terminación, ya que esta en función de los objetivos alcanzados.
Este taller está basado en la siguiente Fundamentación técnica:


Se coloca al participante delante del recurso técnico. Donde se van colocando unas figuras realizadas en madera, y fijadas con velcro. A continuación se cuenta una historia que se adecue a la posición de las figuras (con la intención de que el participante haga una estructura organizativa profunda, que le posibilite la memoria visual). (Ver figura 2). Una vez, que el participante haya visto las figuras colocadas en el soporte, debe de reproducir la colocación de unas figuras idénticas y su misma orientación espacial. (Ver Figura 3).
A continuación, se va a poner unos ejemplos, que faciliten la comprensión de la teoría de Craik y Lockart y su aplicación a la memoria visual.


Erase una vez un gallo, que se subía a lo más alto de un tejado, para ver el sol, y poder empezar a cantar.

El taller esta diseñado para personas, con puntuaciones en el MEC, entre 19 y 24 puntos. Es decir deterioro cognitivo leve. Ya que la hipótesis de trabajo, consiste en utilizar esquemas organizativos para desarrollar la memoria visual.
El test utilizado en la evaluación es el subtest de memoria visual de elección. Perteneciente al proyecto de exploracion neuropsicológica Barcelona.