(Figura 1.)
Este
proyecto de rehabilitación cognitiva, de la capacidad tónica cerebral (atención), está indicado
para personas con deterioro cognitivo grave.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar
la capacidad tónica cerebral.
OBJETIVOS OPERATIVOS O ESPECÍFICOS:
·
Que el participante junte una determinada figura geométrica con
figuras geométricas de la misma forma y color.(recurso de figuras geométricas)
·
Que el participante junte una figura determinada, con otra
idéntica. (recurso de figuras idénticas)
El
taller se puso en ejecución en el año 2007. Los rendimientos de los participantes, se
miden cada seis meses. Se utiliza para la medición, el proyecto de exploracion
neuropsicológica Barcelona (sub-test de atención). El taller se ejecuta tres veces a la semana. Se utiliza en los
siguientes grupos de población:



Este taller de
rehabilitación esta indicado para personas con deterioro cognitivo grave. La medición, se ha obtenido en las siguientes pruebas:


RECURSO TECNICO:
El
recurso técnico, no solo sirve para la estimulación de una determinada capacidad, sino que
permite estimular a un gran grupo de personas en la construcción de ese
recurso. En la elaboración del recurso
de atención, trabajo un grupo numeroso de personas, durante 7 meses. Los
trabajos, se dividieron de la siguiente manera:





El
recurso técnico consta de dos tableros, realizados en okumen de dos
centímetros, y 16 “toritos” (ver Figura 2.), para poder
insertar figuras, realizadas en madera.
(Figura
2.)
Cada
tablero, tiene unas dimensiones de 50 centímetros x 50 centímetros. Tiene 16
“toritos”, es decir trozos de madera, para poder insertar figuras. El recurso
tiene dos diferentes tipos de figuras, figuras geométricas y no geométricas.
FIGURAS
NO GEOMETRICAS:
El recurso tiene 20 pares de figuras no
geométricas. Cada figura tiene unas
medidas aproximadas de 11.5 x 9. Todas las figuras están realizadas en okumen
de 1.5 centímetros. Todas las figuras están realizadas por los residentes,
tanto serrado, lijado, pintado y barnizado. (Ver figura
3). Se ha procurado que las figuras representen el mundo vivencial de los residentes. Las figuras tienen un agujero en su mitad,
para poder encastrarse en el tablero.
(Figura
3.)
FIGURAS GEOMETRICAS:
El recurso (ver
figura 4) de figuras geométricas esta formado
por 64 figuras de 10x10 centímetros, realizadas en okumen de 1.50 centímetros. El
recurso tiene varias formas: cuadrado, circulo, estrella y triangulo. Las
figuras están pintadas de dos colores: azul y rojo.
En la
elaboración de las piezas de madera, participo un grupo numeroso de personas, y
se pretendió el desarrollo de la autoestima, motricidad fina.
FIGURAS
GEOMETRICAS:
La
actividad consiste en introducir una determinada figura geométrica, en el mismo
lugar donde están colocadas otras
figuras geométricas iguales(tanto
color como forma). Las figuras están colocadas en un tablero especial (ver figura
2).
La
actividad tiene diferentes fases, en función del estado cognitivo del
participante. Es conveniente que los sujetos, pasen por todas las fases o
etapas. Es conveniente por los siguientes motivos:
·
Se observa la evolución cognitiva del
participante.
·
Sirve de refuerzo al participante.
FASES 1:
En
la fase 1, se le ponen dos figuras geométricas iguales, varía únicamente el
color. El psicólogo le da una figura
geométrica azul o roja y el participante
la tiene que introducir en el mismo lugar donde está una figura geométrica
igual.(ver figura 5)
(Figura 5.)
FASES 2:
En
la fase 2, se colocan en el tablero dos figuras geométricas diferentes, cada
figura geométrica de dos colores. El Psicogeriatra le da una figura
geométrica y la tiene que colocar en el
mismo lugar, donde haya una figura igual. Cómo se observa, en la segunda fase,
la capacidad de discriminación visual que se requiere, es mayor. (Ver Figura 5)
(Figura 5)
En
la fase 3, se colocan 4 figuras geométricas diferentes, cada una de un color.
El Psicogeriatra le da una figura geométrica al participante, para que la
coloque en el lugar donde hay una figura geométrica de la misma forma y del
mismo color. (Ver Figura
6)
(Figura 6)
FASES 4:
(Figura 8)
(Figura 9)
FIGURAS
NO GEOMETRICAS:
La
actividad de desarrollo de la atención
con figuras no geométricas, consiste en lo siguiente: El Neuropsicólogo entrega
al participante un tablero lleno de figuras (ver figura
2), a continuación coloca al lado suyo un montón de figuras (ver Figura
3) , para que coja una figura igual a la colocada en el soporte.
Por tanto, la actividad consiste en aparear figuras iguales.
EVALUACIÓN:
Para la
evaluación se utiliza el proyecto de exploracion neuropsicológica Barcelona, y
concretamente el subtest de atención.
En los graficos
siguientes se muestra los seguimientos en personas con deterioro cognitivo sin
accidente vascular.