PSICOMOTRICIDAD PARA NEUROPSICOLOGOS - CONCEPTUALIZACION




                 (CADA SEMANA SE PONDRAN ACTIVIDADES NUEVAS).


NEUROANATOMÍA DEL LÓBULO FRONTAL..
Los lóbulos frontales son las estructuras más anteriores de la corteza cerebral, se encuentran situadas por delante de la cisura central y por encima de la cisura lateral. Se dividen en tres grandes regiones: la región órbital, la región medial y la región dorsolateral. Nos vamos a detener en la zona cerebral que tiene relación con la función ejecutiva
*     Corteza frontal dorsolateral.
La región anterior a la corteza motora y premotora se denomina corteza prefrontal (CPF). Estas zonas se consideran regiones de asociación supramodal o cognitivas ya que no procesan estímulos sensoriales directos (Fuster, 2002).
*    La corteza órbitofrontal (COF). Participa de forma muy importante en la toma de decisiones basadas en la estimación del riesgo-beneficio de las mismas (Bechara, Damasio, & Damasio, 2000).

 Se presume que la función ejecutiva es una actividad propia de los lóbulos frontales, más específicamente de sus regiones más anteriores, las áreas prefrontales, y sus conexiones recíprocas con otras zonas del córtex cerebral y otras estructuras subcorticales, tales como los núcleos de la base, el núcleo amigadalino, el diencéfalo y el cerebelo.

Podemos describir al menos dos circuitos funcionales de interés neuropsicológico dentro del córtex prefrontal (Bechara, Damasio y Damasio, 2000): (I) Por una parte, el circuito dorsolateral, se asocia a habilidades de perfil cognitivo, como memoria de trabajo, atención selectiva, formación de conceptos y flexibilidad cognitiva. La actividad de este circuito se ha asociado al rendimiento en tarea clásicas de función ejecutiva, como las pruebas de fluidez (verbal y visual), las tareas BN–Back, la prueba de Stroop, la Torre de Hanoi o la prueba de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (Bechara, Dolan, Denburg, Hindes, Anderson y Nathan, 2001). Y, (II) Por otra parte, el circuito ventromedial.
DIMENSIONES:
De este modo, la complejidad de los lóbulos frontales es evidente, a partir de los diversos sistemas de conexiones recíprocas con el sistema límbico (sistema motivacional)



, con el sistema reticular activador (sistema de atención sostenida)





, con las áreas de asociación posterior (sistema organizativo de los reconocimientos), y con las zonas de asociación y las estructuras subcorticales (núcleos de la base) dentro de los mismos lóbulos frontales (sistema de control sobre las repuestas comportamentales) (Barroso y León - Carrión, 2002). Así, se ha vinculado el lóbulo frontal con: (a) La capacidad mnésica (Ojemann y Kelley, 2002) en concreto, con la memoria de trabajo (Artigas, 2002). (b) El Sistema Atencional Anterior (Philips, Bull, Adams y Fraser, 2002), en concreto con la capacidad de inhibición (Simensky, 2002) y la capacidad de atención selectiva (Lewandowski, 1987). (c) Procesos de autocontrol (Perea, Ladera y Echeandia, 2001) y de flexibilidad mental (Perea et al.,  2001).

Se utiliza con frecuencia, el término función ejecutiva (FE) para referirse a una serie de actividades cognitivas superiores realizadas por un sistema mental complejo y polivalente, con base neurológica en el córtex prefrontal, sobre todo en el cíngulo y zonas neocorticales anteriores.

El córtex prefrontal realiza un control supramodular sobre las funciones mentales básicas localizadas en estructuras basales o retrorolándicas. Este control se lleva a cabo a través de las funciones ejecutivas, que también se distribuyen de manera jerárquica, existiendo una relación interactiva entre ellas (Muñoz y Tirapu, 2004). Fuster (1999) ha defendido la idea de una representación jerárquica en la mediación del lóbulo frontal en la ejecución de las acciones: desde las neuronas motoras, los núcleos motores, el cerebelo, el tálamo, los ganglios basales y el córtex frontal.










Así, recientes estudios lesionales (Lipska, Weinberger y Kolb, 2000), clínicos (Igarashi, Oguni, Osawa, Awaya, Kato, Mimura y col. 2002) y de neuroimagen (Campo, Maestú, Ortiz, Capilla, Fernández y Amo, prensa) han evidenciado la implicación de otras estructuras corticales y subcorticales en la ejecución de estas tareas.
Hay 5 circuitos fronto subcorticales reconocidos:
1º "motor", que se origina en el área suplementaria motora.



 un circuito "oculomotor", que parte del área 8.





 y tres más que parten de las distintas regiones de la corteza prefrontal (dorsolateral, orbitofrontal y del cíngulo anterior).
 



Corteza dorsolateral (áreas 9, 10, 46)





2 Corteza orbitaria (áreas 11, 12, 47)






3 Corteza mesial (áreas 9, 10)





Corteza paralímbica:

que comprende la región anterior del giro en cíngulo (áreas 24, 25, 32).





ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA

CORTEZA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

La corteza de los lóbulos frontales se considera habitualmente dividida en :

1.                                                     Corteza motora. Incluye la corteza motora primaria (área 4 de Brodmann), el área motora suplementaria (área 6 de Brodman), los campos visuales frontales (parte de las áreas 8 y 9) y el área de broca (área 44).




1.                                                        corteza prefrontal dorsolateral (áreas 8,9,10,45 y 46 de Brodmann) es el sustrato de la función ejecutiva.

2.                                                        Corteza `prefrontal orbitomedial (áreas 11,47,24,25,32 y 33 de Brodmann) . se localiza la adecuación social de la conducta (incluye el control de los impulsos, la empatía emocional, etc.).





La corteza prefrontal dorsolateral recibe conexiones fundamentalmente parietales.





en cambio la corteza medialorbitofrontal recibe conexiones temporales  en su vertiente lateral  y, sobre todo, de las estructuras límbicas , amígdala, hipocampo, y parahipocampo, en su porción medial. De este modo, cualquier estímulo y cualquier asociación entre estímulos, sean procedentes del medio exterior o del propio organismo, podrán alcanzar la corteza prefrontal.

Se han encontrado déficits similares en sujetos con lesiones en otras estructuras, como los ganglios basales y el tálamo.  Indicando que es posible que no todas las funciones ejecutivas se encuentran en la zona prefrontal. Dichas teorías proponen la existencia de redes neurales  múltiples, distribuidas en diferentes regiones corticales y subcorticales, que probablemente    actúan en paralelo, permitiendo un procesamiento rápido y eficaz de la información.





La función ejecutiva es un conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la autorregulación y la monitorización de las tareas, la selección precisa de los comportamientos y las conductas, la flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y su organización en el tiempo y en el espacio (Harris, 1995; Pineda, 1996; Pineda, Cadavid, & Mancheno, 1996a; Pineda Ardila, Rosselli, Cadavid, Mancheno & Mejía, en prensa; Reader, Harris, Schuerholtz, & Denckla, 1994; Stuss & Benson, 1986; Weyandt & Willis, 1994). Abarca todas aquellas capacidades necesarias para solucionar cualquier tipo de problema intelectual, que se descomponen a su vez, en capacidades como:

*    Planteamiento del problema.

*    Construcción de hipótesis resolutiva.

*    Ideación de estrategias para confirmar o desechar hipótesis.

*    Elección de tácticas adecuadas.

Todas las funciones de este intelecto dinámico se resume como”la ejecución de un programa de acción orientado hacia el futuro.”  Pero es Lezak (1989), a quien se debe el concepto de función ejecutiva del cerebro: Planificación, programación, regulación y verificación de la conducta intencional “las funciones ejecutivas comprenden las capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar  la manera de lograrla y llevar adelante ese plan de manera eficaz” Lezak 1982, pagina 281). Duncan define las funciones ejecutivas, como las habilidades necesarias para  mantener un  conjunto de estrategias  de solución de  problemas, con el fin de alcanzar una meta. Tirapu  propone el concepto de funciones ejecutivas hace referencia a la capacidad de hallar  soluciones para un problema  novedoso llevando a cabo predicciones de las consecuencias a las que nos  puede llevar cada una de las soluciones imaginadas.



A su vez, y en un contexto más clinico , se ha acuñado el término de síndrome disejecutivo para definir una constelación de alteraciones cognitivo conductuales relacionadas con la afectación de las facultades ejecutivas y que comprende los siguientes elementos:

*    Dificultad para centrarse en una tarea.

*    Presencia de un comportamiento rígido

*    Dificultades en el establecimiento de nuevos repertorios conductuales junto con una falta de capacidad para utilizar estrategias operativas.

*    Limitaciones en la productividad y la creatividad con falta de flexibilidad cognitiva.

Terminos como funcionamiento ejecutivo o control ejecutivo hacen referencia a una serie de mecanismos implicados en la optimización de los procesos cognitivos orientados hacia la resolución de situaciones complejas.  Estos procesos comprenden:



*    Memoria de trabajo.

*    La orientación.

*    Adecuación de recursos atencionales.

*    Inhibición de respuestas.




Desde un punto de vista neuropsicológico los lóbulos frontales representan un sistema de planeación, regulación y control de los procesos psicológicos (Luria, 1986); permiten la coordinación y selección de múltiples procesos y de las diversas opciones de conducta y estrategias con que cuenta el humano; organizan las conductas basadas en motivaciones e intereses, hacia la obtención de metas que sólo se pueden conseguir por medio de procedimientos o reglas (Miller & Cohen, 2001). Debido a esta capacidad de regular, planear y supervisar los procesos psicológicos más complejos del humano, se considera que los lóbulos frontales representan el “centro ejecutivo del cerebro” (Goldberg, 2001).

1.                                                        La porción dorsal se encuentra estrechamente relacionada con los procesos de planeación, memoria de trabajo, fluidez (diseño y verbal), solución de problemas complejos, flexibilidad mental, generación de hipótesis, estrategias de trabajo, seriación y secuenciación (Stuss & Alexander, 2000); procesos que en su mayoría se consideran funciones ejecutivas (FE).





DIFERENCIAS HEMISFERICAS



Existen importantes diferencias entre el funcionamiento de la CPF izquierda y la CPF derecha. La CPF izquierda, está más relacionada con los procesos de planeación secuencial, flexibilidad mental, fluidez verbal, memoria de trabajo (información verbal), estrategias de memoria (material verbal), codificación de memoria semántica y secuencias inversas (Morris, Ahmed, Syed, & Toone, 1993); así como en el establecimiento y consolidación de rutinas o esquemas de acción que son utilizados con frecuencia (Goldberg, 2001). La CPF derecha se relaciona más con la construcción y diseño de objetos y figuras, la memoria de trabajo para material visual, la apreciación del humor (Geschwind & Iacoboni, 1999), la memoria episódica, la conducta y la cognición social (Shammi & Stuss, 1999), así como en la detección y el procesamiento de información y situaciones nuevas (Goldberg, 2001).

1.                             Las funciones más complejas entre ellas las funciones ejecutivas son soportadas por la corteza prefrontal participan en el control, la regulación y la planeación eficiente de la conducta humana, también permiten que los sujetos se involucren exitosamente en conductas independientes, productivas y útiles para sí mismos (Lezak, Howieson, & Loring, 2004).  Debido a que en la mayoría de las situaciones de la vida diaria es necesario hacer adaptaciones conductuales, también permiten la creación de patrones nuevos de procesamiento cuando no existen esquemas que puedan enfrentar la situación (Burgess, 1997). Aunque se ha identificado y estudiado un número importante de ellas, no existe una función ejecutiva unitaria, existen diferentes procesos que convergen en un concepto general de las funciones ejecutivas (Fernandez-Duque et al., 2000).

Los lóbulos prefrontales son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.

Además los lóbulos frontales tienen importantes conexiones con el resto del cerebro. Así Goldberg; discípulo de Luria en su libro El cerebro ejecutivo usa la metáfora del director de orquesta; según la cual los lóbulos frontales son los encargados de tomar la información de todas las demás estructuras y coordinarlas para actuar de forma conjunta.

Para conseguir la meta propuesta el sujeto debe elaborar y poner en marcha un plan estratégicamente organizado de secuencias de acción. Es necesario puntualizar que la programación no se limita meramente a ordenar conductas motoras, ya que también planificamos nuestros pensamientos con el fin de desarrollar un argumento, aunque no movamos un solo músculo, o recurrimos a ella en procesos de recuperación de la información almacenada en la memoria declarativa (tanto semántica como episódica o perceptiva).

Flexibilidad (Hughes, Russell y Robins, 1994; Mc. Evoy, Rogers y Pennington, 1993; Ozonoff, Pennington y Rogers, 1991; Ozonoff, Strayer, McMahon y Filloux, 1994; Prior y Hoffman, 1990; Rumsey, 1985; Rumsey y Hamburger, 1990). Es la capacidad de alternar entre distintos criterios de actuación que pueden ser necesarios para responder a las demandas cambiantes de una tarea o situación.

Memoria de trabajo (Russell, Jarrold y Henry, 1996; Jarrold y Russell, 1996, Bennetto, Pennington y Rogers, 1996). También llamada memoria operativa. Permite mantener activada una cantidad limitada de información necesaria para guiar la conducta online, es decir, durante el transcurso de la acción.

Monitorización (Russell y Jarrold, 1998). Es el proceso que discurre paralelo a la realización de una actividad. Consiste en la supervisión necesaria para la ejecución adecuada y eficaz de los procedimientos en curso marcha sustituyéndola por otra diferente (en este caso detenernos).

CORTEX DORSOLATERAL.





El conjunto de capacidades que permiten la planificación y el desarrollo de las conductas y operaciones mentales basadas en metas se agrupan bajo el concepto de función ejecutiva [5,6]. Desde el punto de
vista neuropsicológico se han propuesto numerosos modelos explicativos de las funciones del lóbulo frontal [7]. Nos enfrentamos así a una ‘madeja’ conceptual que, en el caso probable de no ser experto en el tema, ocasionará casi siempre desconcierto y, a menudo, confusión



DETERIORO DE LA INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA Y COMPORTAMIENTO INFLEXIBLE.

Pacientes con lesiones en el lóbulo frontal perseveran en su respuesta a una serie de situaciones de test variadas. Particularmente en aquellas en que cambia lo que se pide. El lóbulo frontal es necesario para permitir la flexibilidad del comportamiento. Según Minller se encuentra en el área 9 de Brodman, tiene compromiso con el lóbulo frontal.



APRENDIZAJE ASOCIATIVO

Las lesiones en el lóbulo frontal afectan la capacidad para utilizar señales externas para dirigir  las respuestas, por ejemplo Luria y Homscaya encontraron que pacientes con tumor del lóbulo frontal no podían se entrenados para responder a la luz verde con la mano izquierda y la luz roja con la mano derecha.

Déficits de memoria característicos en daño frontal:

Por otro lado, Baddeley afirma que estos mismos pacientes presentan resultados pobres en tareas de atención – concentración como se refleja en el subtest de dígitos del wais, afirmación que corrobora el pobre rendimiento en la memoria a corto plazo y en la memoria de trabajo. El deterioro en recuerdo libre sugiere que la región frontal está involucrada en el uso de estrategias de memoria, lo que a su vez podría interferir en otro déficit observado con frecuencia, que es la gran dificultad de ignorar o inhibir información relevante.

Los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en la capacidad para recordar cuando y donde ocurrieron nuestras experiencias pasadas, constituyendo de este modo un componente crucial del mecanismo del recuerdo episódico o contextual.

Las lesiones en los lóbulos frontales van a implicar alteraciones en todas las funciones cognitivas (Jódar, 2004). Tanto la investigación básica como la evidencia clínica muestran que el daño frontal lleva consigo diversos y múltiples déficits cognitivos como consecuencia de una lesión en esta zona de la corteza cerebral: dificultades en la planificación, en el razonamiento en la resolución de problemas, en la formación de conceptos y en el ordenamiento temporal de los estímulos; aprendizaje asociativo, alteración de algunas formas de habilidades motoras, generación de imágenes, manipulación de las propiedades espaciales de un estímulo, meta cognición y cognición social (Kertesz, 1994; Levin, 2001).
Las funciones visuoespaciales y visuoperceptivas, en las que el córtex asociativo parietal está más implicado, también se resienten tras lesiones frontales. Al mismo tiempo, el funcionamiento correcto de los lóbulos frontales es imprescindible para solucionar tareas que implican: la manipulación del espacio, la planificación, ordenación y secuenciación temporales. De ahí que los pacientes con disfunción frontal tengan dificultades en la resolución de la prueba de Cubos del test WAIS o en la copia de la figura compleja de Rey.

Los pacientes con lesiones localizadas en el lóbulo frontal presentan mayor deterioro ejecutivo, de razonamiento (Sánchez, López y Sayago, 1999). Es posible  que estas personas presenten trastornos específicos que afectan el cálculo, el razonamiento y la solución de problemas.
Resumen de los principales síntomas de las lesiones del lóbulo frontal
(tomado de Kolb y Whishaw, 1986)
SÍNTOMA
LUGAR MÁS PROBABLE
DE LA LESIÓN
REFERENCIAS
BÁSICAS
Pérdida de movimientos distales
Área 4
Kuypers (1981)


Programación deficiente del movimiento
Motora suplementaria ¿Dorsalateral?
Roland et al. (1982)
Kolb y Milner (1981)
Mirada voluntaria deficiente
Áreas 8 y 9
Teuber (1964)
Guitton et al. (1982)


Escasa respuesta inhibitoria
Áreas 9 y 10
Milner (1964)
Pret (1974



Trastornos de la ordenación temporal
Dorsalateral
Milber (1974)
Petrides y Milber (1982)



Orientación espacial deteriorada
Dorsalateral
Semmes et al. (1963)
Espontaneidad del comportamiento reducida
Orbital
Milner (1964)
Jones y Milner (1977)



Aprendizaje asociativo deteriorado
Dorsalateral
Drewe (1975)
Petrides (1982)



Discriminación olfativa deteriorada
Orbital
Potter y Butters (1980)
Comportamiento social deteriorado
Orbital, dorsalateral
Blumer y Benson (1975)
Comportamiento sexual alterado
Orbital
Walker y Blumer (1975)
Afasia
Área 44
Brown (1972)

Trastorno asociado con lesiones en el área de la cara
Cara
Taylor (1979)







Alteraciones prefrontales en el hombre (Fuster, 1995)
< <><> </> <><> </><><> </><><> </><><> </><><> </><><> </><><> </><><> </><><> </> <> </><></>

LESIÓN

DOMINIO FUNCIONAL

SÍNTOMA

TEST DEFICITARIO

Dorsolateral

Atención (1,2)
Memoria (1)
Planificación (2)
Habla (1,2)
Comportamiento (1,2)

Breve capacidad atencional
Deficiente memoria inmediata
Planificación deficiente
Afasia dinámica frontal
Pérdida de capacidad temporal concreta, creativa y función ejecutiva

WCST

Orbital

Atención (3)
Comportamiento (3)

Distracción
Inhibición

Go-no go

Notas: (1) Memoria activa, (2) Agrupación, (3) Control inhibitorio
EVALUACION DE LA CAPACIDAD EJECUTIVA:
  
TAREAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DÉFICITS EJECUTIVOS
*    Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST): en esta tarea los sujetos han de clasificar cartas siguiendo una regla correcta (el evaluador le va diciendo correcto o incorrecto, e.g.: número), después de seguir la regla durante varios ensayos (10 aprox.), se le cambia la regla (e.g.: color). Los sujetos con alteración en los lóbulos frontales no cambian la regla, siguen utilizando la inicial aunque ahora se les dice que es incorrecta, perseveran, su comportamiento es poco flexible, tienen dificultades para abandonar la antigua regla e identificarla nueva.
*     Test de fluidez: se le dice al sujeto que diga todas las palabras que empiezan por una letra (f, a, s) o de determinados campos semánticos (animales y frutas) en 1 minuto. Los sujetos con alteraciones frontales encuentran muy pocas, repiten la misma o palabras muy parecidas a ésta, por lo que a pesar de parecer un test puramente lingüístico su objetivo es ver los recursos cognitivos del sujeto y su capacidad para evitar perseveraciones.
*    El test de Stroop constituye el procedimiento más clásico para evaluar la capacidad de inhibición de los sujetos con lesiones frontales. En la tarea, bien informatizada bien en papel, los sujetos han de denominar el color en el que se encuentran escritas palabras que denominan colores, leer las palabras que se encuentran dibujadas en distintos colores y leerlas en blanco y negro. Los sujetos con daños en los lóbulos frontales cometen un gran número de errores en la condición incongruente (color y palabra difieren, e.g.: rojo escrito en azul) en la que deben decir el color de la tinta empleada para escribir la palabra (ver León-Carrión, García-Orza y Pérez,
*    La torre de Hanoi: se presentan discos apilados en un poste, y deben ser apilados en el mismo orden en otro poste (habiendo un poste entre el inicial y el final), siguiendo unas reglas: solo se pueden coger discos de 1 en 1, siempre deben estar en un poste, un disco no se puede poner  encima de otro de tamaño menor, y debe intentarse hacer con el menor número de movimientos posibles. Esta tarea evidentemente mide la capacidad para planificar y realizar la conducta del sujeto.







OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

»        Estimular  el lóbulo frontal. (corteza frontal dorsolateral).



OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:

»        Realice actividades de atención sostenida.

»        Que el participante en el proyecto realice actividades de flexibilidad mental.

»        Que realice actividades de memoria de trabajo.

»        Que el participante realice actividades de flexibilidad verbal.

»        Que realice en las actividades del proyecto actividades de memoria verbal.

»        Que el participante en el proyecto realice actividades de asociación.

»        Que sepa realizar actividades de agrupación y formación de grupos, con algún criterio de homogeneidad.





POBLACION:

Los participantes se clasifican según los siguientes criterios:

1.      Deterioro cognitivo moderado a leve. (Mini-Mental)

2.      Percentil medio en el Proyecto de exploracion neuropsicológico Barcelona, en facultades que tengan relación con facultades mentales superiores.



HIPOTESIS DE TRABAJO:

Personas con un deterioro cognitivo moderado y leve, y sometidos a una estimulación de capacidades relacionadas con el lóbulo pre-frontal, estas personas después de   un año, incrementan su capacidad en actividades ejecutivas (asociación, categorización, memoria de trabajo, flexibilidad verbal y flexibilidad mental.



EVALUACION:

Se les ha pasado a todos los participantes el test de clasificación de tarjetas de Winsconsin, obteniendo puntuaciones de 0.







ACTIVIDADES:



JUEGO PSICOMOTRIZ 1.

FUNDAMENTOS TECNICOS EN LOS QUE SE BASA EL JUEGO:

*    El lóbulo frontal se ha asociado con la capacidad de flexibilidad mental (Perea y colaboradores, 2001).

*    La flexibilidad en el trabajo cognoscitivo. (Pineda Ardila, Rosselli  ,1994).Las personas con alteraciones en el lóbulo frontal, presentan perseverancia.

*    La capacidad para centrarse en una tarea.

*    La capacidad de fluidez verbal.

*    Memoria verbal. (Morris, Ahmed, Syed, &Toone, 1993).

*    Capacidad de alternar entre distintos criterios de actuación que pueden ser necesarios para responder a las demandas cambiantes de una tarea o situación.

*    Capacidad asociativa. (el cortex dorsolateral permite al ser humano  establecer categorías y sobre todo , actuar de acuerdo a esta capacidad . aun en el caso de que los pacientes sean capaces de establecer correctamente semejanzas y diferencias entre elementos , las personas con alteración el lóbulo frontal, no pueden ajustar esa capacidad en la vida cotidiana.


ACTIVIDAD: (IDEA ORIGINAL DE JOSE CARLOS HERNANDEZ MANRIQUE).



El grupo se sienta formando un círculo. En el medio del círculo se coloca el psicólogo. Una vez colocados  formando un círculo, se explica la actividad del juego psicomotriz:

Se explica el concepto de grupo, se pone un ejemplo. (Lechugas, tomates, berenjenas, guisantes. Forman parte del grupo hortalizas. A continuación se explica el juego. El psicólogo se coloca en el centro del grupo con una pelota en las manos. En un momento determinado dice una palabra, como por ejemplo, manzana y lanza la pelota a un participante, este debe de decir otra palabra que pertenezca al mismo grupo y manda la pelota al psicólogo que debe de decir otra vez, otra palabra que pertenezca al mismo grupo. En un momento determinado, dice: PLIS –PLAS CAMBIA Y GANARAS (indicando que la palabra que viene a continuación pertenece a otro grupo de palabras, y el participante debe de cambiar  a una palabra que pertenezca a otro grupo). Cuando el psicólogo observa que la palabra indicada por un participante, no pertenece al grupo, debe de quitarle una pegatina colocada en la solapa del participante. El juego termina cuando alguno de los participantes, no tiene pegatinas. (se le dan a cada participante tres pegatinas, que se deben de colocar en la solapa).







Ejemplos de grupos:

Útiles de carpintero:

Serrucho, martillo, puntas, cepillo para igualar la madera, banco de carpintero, lijas, formón, etc.



Árboles:

Olmo, castaño, cedro, pino, haya, roble, cerezo, abedul, eucalipto, encina, peral, caoba.



Colores:

Verde, azul, amarillo, colorado, violeta, morado, rosa, añil, blanco, gris, verde, etc.



Flores:

Margarita, violeta, amapola, jacinto, geranio, rosal, etc.



Animales herbívoros:

Vaca, cabra, oveja, caballo, burro, mula, buey, etc.



Ropa de vestir:

Pantalón, jersey, calcetines, calzoncillos, gorro, camiseta, visera, chaleco, guantes, chaqueta, blusa, etc.



Útiles de cocina:

Cazuela, plato, sartén, espumadera, cuchara, tenedor, cuchillo etc.



Útiles de labranza.

Arado, vertedera, azada, yugo, etc.




ACTIVIDAD: (IDEA ORIGINAL DE JOSE CARLOS HERNANDEZ MANRIQUE).



El procedimiento del juego es muy similar al anterior. Vamos a explicar detalladamente este juego psicomotor para estimulación del lóbulo frontal. El grupo se sienta formando un círculo, en el centro del grupo se coloca el psicólogo.  Este explica el concepto de grupo. El juego, comienza cuando el psicólogo, nombra un concepto, por ejemplo, útiles de labranza. A continuación, lanza la pelota a un participante y debe de decir una palabra que pertenezca a ese grupo ( arado, azada , etc.) . La pelota vuelve otra vez al psicólogo, que debe de decir otra palabra que pertenezca a ese grupo y lanzar la pelota a otro participante y así sucesivamente.  El juego termina cuando uno de los participantes ha dicho dos palabras que no pertenecen al grupo. Salvo que haya dicho 5 contestaciones, anteriormente, bien dichas.

Por otra parte, en esta actividad, se desarrolla la flexibilidad mental.






ACTIVIDAD 3: (IDEA ORIGINAL DE JOSE CARLOS HERNANDEZ MANRIQUE).

Este juego psicomotriz esta basado en la teoría de Jerome Bruner.

La teoría de Bruner, de formación de conceptos se basa en lo siguiente:

  1. El ser humano comprende su medio, conceptualizando por medio de categorías.
  2. El método de formación de conceptos  básicos se levanta sobre el supuesto de  la conceptualización de la realidad por medio de la categorización.
  3. Para comprender un concepto hay que entender sus cinco componentes: Nombre, ejemplos positivos o negativos, atributos, valores.
  4. el profesor selecciona el material a analizar  y discute con sus alumnos las hipótesis que han levantado sobre el posible concepto implicito que subyace en el material.
  5. la técnica de Búsqueda de conceptos requiere ejemplos con rasgos similares y distintos y un sujeto que analice conceptualmente tales ejemplos. Su método esencial es la constatación de las características que se repiten y que se diferencian en un numero determinado de casos. Por tanto, en la sesión de psicomotricidad se muestra un ejemplo de categorización. Es decir conceptos positivos.
  6. el profesor, en el modelo de Bruner, presenta ejemplos sin calificar. En el modelo presente, se presentan ejemplos categorizados.
  7. El efecto en el modelo de Bruner, es la posibilidad de encontrar la naturaleza del concepto a partir de dar ejemplos positivos o negativos. En el siguiente modelo, solo se dan ejemplos positivos.

Por otra parte, esta actividad desarrolla la flexibilidad mental, la capacidad de centrarse en la tarea, etc.

  La actividad consta de las siguientes partes:

  1. El grupo se coloca formando un círculo. En el medio se coloca el psicólogo. Se ponen ejemplos de conceptos. El psicólogo, nombra un concepto, como ejemplo, objetos de madera que haya en una cocina. A  continuación, lanza la pelota a un participante, que devuelve la pelota al psicólogo, nombrando un elemento del concepto. El psicólogo nombra otro elemento del concepto y vuelve a lanzar la pelota a otro participante y así sucesivamente. En un momento determinado, el psicólogo, dice CAMBIO, y cita otro concepto como por ejemplo, útiles de labranza. Y continúa el juego de la misma manera que anteriormente.




  1. Se distribuyen un numero determinado de pelotas, generalmente en un grupo de 30 personas, no mas de 10, para que posibilite que el participante desarrolle la atención y la capacidad de reflejo de orientación, al estar pendiente de cuando venga la pelota.  El psicólogo, manda girar las pelotas hacia el lado derecho, mas tarde izquierdo, etc, fomentando la atención, la actividad; en un momento determinado manda parar la actividad de pelotas y manda que el participante que tenga la pelota roja que se la lance. A este participante le pregunta, en que se parece una hoz a un taburete. (recordemos que en la primera fase, se ha jugado a nombrar palabras que pertenezcan al grupo de objetos de madera que hay en una casa y en otro juego se nombro objetos que fueran útiles de labranza.) . Cuando se ha respondido, manda girar otra vez las pelotas y vuelve a parar el giro de pelotas. Volviendo a preguntar en que se parece un trillo a un tenedor de madera, etc. Si en algún momento, algún participante dice una  igualdad no exacta, se le pregunta al grupo sobre la certeza de la igualdad, haciendo que el grupo piense sobre la identidad del grupo.




 Ejemplos de grupos:

1)

Utensilios de cocina: sartén, plato, tenedor, cuchara, colador, freidora, horno, etc.



Útiles de labranza: trillo, vertedera, azada, azoleta, hoz, etc.



Sartén- azada: hierro, están pintados, están hechos para cogerse con la mano, etc.



Tenedor – hoz: hierro, ser cogidos con la mano, etc.



Freidora- trillo: los dos están realizados en hierro.



2)

Muebles de una casa: cómoda, cama, silla , taburete, taburete, etc



Árboles: peral, manzano, roble, ciruelo, negrillo, camelia, olmo, etc.




 



ACTIVIDAD 4: (IDEA ORIGINAL DE JOSE CARLOS HERNANDEZ MANRIQUE).

Este juego psicomotriz esta basado en la teoría de Vigostky.

La formación de conceptos según Vigostky esta basada en lo siguiente:

*    Un concepto se forma no a través del interjuego de asociados, sino de una operación intelectual en la cual las funciones mentales elementales participan en una combinación específica. Esta operación esta guiada por el uso de palabras como medios de centrar activamente la atención,  o abstraer ciertos rasgos, sintetizándolos y simbolizándolos  por medio de un signo.

*    Los procesos que conducen  a la formación de conceptos se desarrollan a lo largo de dos líneas principales. La primera es la formación de complejos: el niño une diversos objetos en grupos bajo un “apellido” común, este proceso pasa a través de varias etapas. la segunda línea de desarrollo en la formación de conceptos potenciales basada en la elección de determinados atributos comunes. En ambas, el uso de la palabra es una parte integral del proceso de desarrollo, que mantiene su función directriz  en la formación de los conceptos genuinos, a los que conducen estos procesos.

*    Vigostky ha sido uno de los primeros en rechazar por completo el enfoque que reduce el aprendizaje y el conocimiento a la asociación entre estímulos y respuestas. Ni la conciencia ni el lenguaje pueden ser reducidos a asociaciones. Los conceptos centrales en la teoría de Vigostky son los de "actividad" y de "mediadores". Al basar su psicología en el concepto de actividad, Vigostky considera que le hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos.

*    Según Vigostky el vector del desarrollo y del aprendizaje iría desde el exterior del sujeto al interior, sería un proceso de internalización o transformación de las acciones externas, sociales, en acciones internas, psicológicas.

*    Vigostky considera que la unidad de análisis de la psicología debe buscarse en el «significado de la palabra», en el que se encuentra no sólo la mínima unidad comunicativa que conserva las propiedades del total sino también la unidad mínima del «pensamiento generalizado» (Pozo, p.199).


La actividad consta de las siguientes partes:

1.     el grupo de personas mayores se sienta formando un círculo. En el centro se sitúa el psicólogo. Se empieza explicando el concepto de grupo y poniendo varios ejemplos de grupo. El psicólogo, lleva en sus manos una pelota, y empieza a lanzarla a uno de los participantes del juego, diciendo una palabra. El receptor de la pelota debe de contestar  con otra palabra que pertenezca al mismo concepto y volverla a lanzar al psicólogo, este ultimo debe de decir otra palabra que pertenezca al mismo grupo y lanzarla a otro participante.  Una vez, que se hayan dicho muchas palabras, pertenecientes al mismo concepto, se pregunta al grupo a que  grupo pertenecen las palabras dichas anteriormente.

 
2         una vez que se hayan enumerado, palabras que pertenezcan al mismo grupo, y que el grupo haya demostrado que puede conceptualizar a que grupo pertenecen diferentes palabras, se pasa a la segunda parte del ejercicio. El psicólogo reparte entre los diferentes participantes en el  juego numerosas pelotas. Generalmente una pelota por tres participantes. Y hace que las pelotas giren en diferentes direcciones, en un momento determinado del juego, manda parar el sentido de las pelotas, y pregunta quien tiene la pelota de color Rojo. A este participante, le pregunta: ¿Dentro de que grupos meterías la palabra COLADOR? (se pone la palabra colador como ejemplo).




JUEGO PSICOMOTRIZ 2.

FUNDAMENTOS TECNICOS EN LOS QUE SE BASA EL JUEGO:

 
*    El lóbulo frontal tiene relación con el sistema atencional anterior (Philipss, Bull, Adams  y Fraser, 2002.)

*    El lóbulo frontal tiene relación con la capacidad de atención selectiva (Lewandowski, 1987).

*    Una de las funciones del lóbulo frontal es la memoria de trabajo. La memoria de trabajo interviene en los juegos que citamos a continuación.

*    El lóbulo frontal es el encargado de tomar la información de todas las demás estructuras  y coordinarlas para actuar de forma conjunta. (Goldberg).

*    Las lesiones en el lóbulo frontal afectan la capacidad para utilizar señales externas para dirigir las respuestas, por ejemplo, Luria Y Homscaya encontraron que pacientes con tumor del lóbulo frontal no podían ser entrenados para responder a la luz verde con la mano izquierda  y la luz roja con la mano derecha.

 


ACTIVIDAD: el grupo de participantes se sienta formando un círculo. Se les enseña  la canción  Debajo de un botón, ton, ton. Se les dice que cuando canten la palabra terminada en ton, ton, levanten los brazos hacia arriba y cuando canten  una palabra que termine en tin, tin, bajaran los brazos hacia abajo, dando palmadas en las pantorrilas.

 
 
DEBAJO DE UN BOTON, TON, TON.






Debajo un botón, ton, ton
 del señor Martín, tin, tin
 había un ratón, ton, ton
 Muy muy chiquitín, tin, tin


Tan, tan chiquitín, tin, tin
 Era aquel ratón, ton, ton
 Que encontró Martín, tin, tin
 Debajo un botón, ton, ton

 Es tan juguetón, ton, ton
 El señor Martín, tin, tin,
 Que guardó el ratón, ton, ton,
 En un calcetín, tin, tin


En un calcetín, tin, tin
 Vive aquel ratón, ton, ton
 Que metió Martín, tin, tin
 El muy juguetón, ton, ton.